Caso de Éxito Sector Salud Bogotá, Colombia

Prestigiosa Entidad de Salud Aceleró la Implementación de su Nuevo Sistema Hospitalario con RPA

Una de las entidades de salud más prestigiosas de Colombia se embarcó en un proyecto transformador: la migración a un nuevo sistema central hospitalario. Este proyecto, liderado por el departamento de TI, era vital para el futuro de la institución. Sin embargo, se encontraron con un obstáculo crítico: el proveedor del nuevo sistema entregaba versiones «limpias», sin datos. Para poder probar y validar los avances, el equipo de la entidad necesitaba poblar cada nueva versión con miles de registros clínicos y administrativos, una tarea que era simplemente imposible de realizar manualmente.

Resumen del Éxito

Cliente: Prestigiosa entidad del sector salud en Bogotá, Colombia.

Desafío: Poblar con datos de prueba un nuevo sistema hospitalario para cada entrega del proveedor de la solución, un proceso manual imposible de ejecutar por el volumen y la necesidad de precisión.

Solución: Robots RPA de STELA que leían registros de archivos y los cargaban en el nuevo sistema a través de su interfaz gráfica, actuando como un puente entre sistemas incompatibles.

Resultados Clave

  • Reducción del 88% en el tiempo necesario para preparar el ambiente de pruebas.
  • Disminución del 97% en errores de carga de datos en comparación con un proceso manual.
  • Capacidad de crear un ambiente de pruebas con 8,500 registros en solo 10 horas.
  • Aumento de la frecuencia de pruebas de 2-3 veces en todo el proyecto a una vez por mes.

El Desafío: Probar un Sistema Vacío y el Riesgo de un Proyecto a Ciegas

El equipo de TI de la entidad se enfrentaba a un dilema. Para asegurar la calidad de la nueva plataforma hospitalaria, era fundamental realizar pruebas exhaustivas después de cada entrega del proveedor. Pero estas entregas llegaban como una cáscara vacía. La tarea de cargar los miles de registros necesarios para simular un entorno real era monumental.

Realizar este proceso manualmente era inviable por dos razones principales: la enorme cantidad de registros requeridos y el altísimo riesgo para la calidad de los datos. Un simple error de digitación en un registro clínico podría invalidar toda una batería de pruebas. Sin una forma segura y ágil de poblar los datos, la entidad se veía forzada a limitar el número de entregas y ciclos de prueba. Esto implicaba una menor capacidad para controlar la calidad del desarrollo y un riesgo mucho mayor de que los problemas se detectaran tarde, poniendo en peligro el cronograma y el presupuesto del proyecto.

La Solución: RPA como un Puente Tecnológico Inteligente

La solución fue utilizar los robots RPA de STELA como un «puente» entre el sistema antiguo y el nuevo. Dado que las tecnologías y los modelos de datos de ambos sistemas eran incompatibles para una migración directa por base de datos, STELA ofreció una alternativa más sencilla y segura: interactuar con el nuevo sistema a través de su interfaz gráfica, tal como lo haría un usuario.

El proceso automatizado fue el siguiente:

  1. El robot leía los registros clínicos y administrativos desde archivos Excel o CSV, que habían sido exportados del sistema legacy.
  2. Luego, operando sobre la interfaz del nuevo sistema central, el robot ingresaba cada dato en el campo correspondiente, asegurando que la información pasara a la base de datos de forma correcta y respetando todas las reglas de negocio de la nueva aplicación.

Lo que la entidad más valoró fue la seguridad y precisión de los robots. A diferencia de una persona, un robot no comete errores de digitación ni mezcla datos de pacientes, un factor crítico al manejar información clínica sensible.

Resultados: Agilidad Exponencial y Calidad de Datos Garantizada

La implementación de STELA no solo resolvió el problema, sino que cambió radicalmente la metodología del proyecto. El beneficio más impactante fue la capacidad de tener un ambiente de pruebas completamente poblado con 8,500 registros en tan solo 10 horas. Esta agilidad permitió pasar de un plan original de 2 o 3 cargas de datos en todo el proyecto a realizar entregas y ciclos de prueba mensuales, facilitando un seguimiento de avances y pruebas incrementales mucho más riguroso.

Las métricas de eficiencia fueron contundentes:

ASPECTOSTELA
(10 Robots)
PROCESO MANUAL
(10 Personas)
Carga Total de Registros8,5008,500
Tiempo Total Empleado10 horas850 horas (12 días)

Esta comparación demuestra un ahorro en tiempo del 88% y una reducción de errores del 97% en comparación con el proceso manual. STELA se convirtió en un activo estratégico, permitiendo al equipo de TI controlar la calidad del proyecto de forma continua y garantizando la integridad de los datos en cada paso.