La automatización de software es sin duda una solución muy efectiva para acelerar resultados. Sin embargo, hemos observado que muchas empresas tienen sus reservas al respecto, muchas dudas o experiencias fallidas.
La realidad es que la automatización :
- Es una gran aliada de la productividad y optimiza notablemente el TIEMPO
- Aplica para empresas de todo tipo y tamaño.
- Hay que ser selectivo, no todos los casos de prueba o procesos son buenos candidatos para automatizarse
- Hay que gestionarla de forma estratégica y con herramientas amigables
En este sentido, existen herramientas, como STELA, que son ideales para abordar la automatización en el menor tiempo posible y con pocas barreras de adopción por parte de los equipos de QA.
STELA es de las pocas herramientas con las que el ahorro de tiempo puede llegar al 70%. Por un lado se debe a la ejecución ágil del proceso o prueba y por otra parte, al ser CERO CÓDIGO, reduce drásticamente el tiempo requerido en la creación de los robots.
Además, su interfaz y lenguaje simple, permite que sea utilizada por perfiles no técnicos, quienes están más orientados al negocio y a evaluar la funcionalidad de los desarrollos y proyectos de cara a las expectativas del usuario final.
La simplicidad en el uso de STELA, permite que roles funcionales de áreas de TI, comerciales, responsables de proyectos, de innovación o administrativos, puedan construir robots para probar rutas críticas del negocio.Es así, que se reduce drásticamente la brecha en la adopción de esta nueva tecnología
Otra de las razones que a veces hace ver compleja a la automatización en sí misma, es la necesidad de mantener los casos de prueba frente a los frecuentes cambios que se hacen en las aplicaciones. Para evitar estás instancias STELA ha incorporado un motor de Inteligencia Artificial que resuelve , a través de visión artificial y de forma automática, los ajustes requeridos por cambios en la interfaz de usuario. Así aumenta la consistencia de las automatizaciones y minimiza en gran medida el mantenimiento de las mismas, y por ende el tiempo y dinero invertido en esta tarea.
Otros beneficios que hacen de STELA una herramienta que potencia los equipos de QA:
- Puede automatizar aplicaciones que involucran más de una tecnología, en el mismo proyecto y en la misma ejecución. Esto permite por ejemplo automatizar flujos que inician en una aplicación web y continúan en una aplicación móvil.
- Puede manejar diversidad de escenarios y reutilizar automatizaciones para ahorrar tiempo y esfuerzos.
- Permite reutilizar las pruebas variando únicamente los datos, generando así distintos casos de pruebas, flujos alternativos o realizar operaciones masivas de datos. ¡Así que imagina todo el tiempo que puedes ahorrar!
- Genera informes y reportes de resultados que indican fallas y oportunidades de mejora útiles para empoderar a los equipos de QA con resultados ágiles, más precisos y oportunos.
- Accesible: Con única licencia para múltiples usuarios y libre acceso a las capacidades de automatización de aplicaciones, sin costos adicionales. STELA soporta las siguientes tecnologías:
- Aplicaciones WEB
- Aplicaciones de escritorio Windows
- Aplicaciones Móviles (Android e iOS).
- Aplicaciones móviles a partir de su archivo de instalación.
- Aplicaciones móviles ya instaladas.
- Aplicaciones web a correr sobre dispositivos.
- Aplicaciones Oracle Forms
- Aplicaciones Java Swing
- SAP Business One
- Brinda la posibilidad de efectuar las pruebas en granjas de dispositivos en la nube (Browserstack), a fin de escalar las pruebas a diferentes tipos de dispositivos y versiones sin requerir inversión en emuladores o dispositivos físicos.
- Soporte cercano y ágil, con documentación y capacitación en español.
STELA logra que el trabajo sea más simple, más productivo y que la automatización sea una herramienta para la productividad y no un dolor de cabeza o una carga en el presupuesto.
¿Te gustaría agendar una reunión para conocer más sobre STELA?