Dentro del proyecto se debe hacer click en los tres puntitos que aparecen al lado del nombre del proyecto. Dentro del panel se debe seleccionar la opción “configuración”.
Se abrirá la ventana “ejecuciones” que permite configurar las evidencias generadas.
- Modo depuración: indica si queremos activar (o no) el modo depuración.
- Imagen en evidencia: indica si queremos generar (o no) las evidencias en imágenes.
- Video en evidencia: indica si queremos generar (o no) el video de evidencia al final de la ejecución.
- Log texto: indica si queremos activar (o no) el log de texto.
- Log HTML: indica si queremos activar (o no) el log HTML.
- Log Consola: indica si queremos activar (o no) el log en Consola.
- Log JSON: indica si queremos activar (o no) el log de tipo JSON.
- Log XML: indica si queremos activar (o no) el log de tipo XML.
- Tiempo de espera por defecto: indica cuál es el el tiempo de demora por defecto de sus ejecuciones.
- Espera inicio aplicación: permite al usuario definir cuánto tiempo, en segundos, se espera hasta que la aplicación inicie.
- Ejecución headless de navegadores: indica si queremos activar (o no) ejecuciones headless.
- JDK: ruta a la instalación de JDK en la máquina donde se corre la automatización (solo para automatizaciones SWING).
Modo depuración: Indica si queremos activar (o no) el modo depuración. Posibilita observar mayor cantidad de detalles en la consola de ejecución. No es necesario que haya un fallo para que se observen más detalles, sino que depende de la automatización y los comandos que se estén utilizando.
Detener consola de ejecución: #
Durante la ejecución es posible detener la consola para observar con detenimiento lo que está sucediendo durante la misma. Para realizar esta acción se deben seguir los siguientes pasos:
- Hacer click derecho sobre el archivo Stela.bat que se encuentra en la carpeta descargada. En el menú desplegable seleccionar la opción “editar”.
- Se abrirá un archivo de texto editable. Por ejemplo un block de notas. Allí se debe deslizar la pantalla hasta observar el texto “exit”. Arriba del mismo se debe escribir la palabra “pause”. De esta manera se le indica que previo a cerrarse la consola, se realizará una pausa en la ejecución evitando que se cierre.
- Una vez escrito el nuevo texto se deben guardar los cambios. Hacer click en el botón “archivo” que se encuentra en la esquina superior izquierda y en el menú desplegable seleccionar “guardar”.
- Al momento de ejecutar la automatización veremos que la consola se mantiene abierta permitiéndonos observar lo sucedido con detenimiento
Configuraciones: