Esta funcionalidad permite definir un certificado de encriptación para un proyecto, lo que va a permitir luego a los usuarios de STELA encriptar valores de dicho proyecto como automatizaciones, constantes y escenarios.
Al seleccionar “encriptación” se observará el siguiente menú:
Para encriptar proyectos se debe definir una técnica de encriptado. Se debe hacer click en “configurar” y allí hay 3 opciones de técnicas de encriptado para seleccionar como se muestra a continuación. La primera es la opción “Sin encriptación”, allí se brinda la posibilidad de dejar el proyecto sin encriptación.
Luego se puede observar una lista con los métodos de cifrado de datos y un casillero el cuál se puede hacer click para seleccionar dicho método
Una vez seleccionado el método se debe seleccionar el botón “subir” para confirmar.
Advanced Encryption Standard (AES) es uno de los algoritmos de cifrado más utilizados y seguros actualmente disponibles. Es de acceso público y es el cifrado que la NSA utiliza para asegurar documentos con la clasificación “top secret”.
Cada byte de datos se sustituye por otro mediante una tabla predeterminada para a continuación coger cada matriz 4×4 y moverla de la siguiente manera:
Los bytes de la segunda fila se mueven un espacio a la izquierda-
Los bytes en la tercera fila se mueven dos espacios.
En cuanto a los de la cuarta fila, estos se mueven tres espacios
Finalmente, se mezclan las columnas y se añade la clave inicial al conjunto y vuelve a empezar.
Esto genera un texto cifrado que nada tiene que ver con el original y que para descifrarlo se requiere hacer los pasos inversos conociendo previamente dicha clave.
Bajo el cifrado RSA, los mensajes se cifran con un código llamado clave pública, que se puede compartir abiertamente. Debido a algunas propiedades matemáticas distintas del algoritmo RSA, una vez que se ha activado un mensaje con la clave pública, solo se puede descifrar con otra clave conocida como clave privada. Cada usuario de RSA tiene un par de claves que consta de sus claves públicas y privadas. Como sugiere el nombre, la clave privada debe mantenerse en secreto.
Base64 es un algoritmo de codificación que permite transformar cualquier carácter de cualquier idioma en un alfabeto que consta de letras, dígitos y signos latinos. Con esto podemos convertir caracteres especiales como logogramas chinos, emojis e incluso imágenes en una secuencia “legible” (para cualquier ordenador), que se puede guardar y/o transferir en cualquier otro lugar. A menudo se utiliza para transmitir datos binarios por medio de transmisiones que tratan sólo con texto, como para enviar imágenes y archivos adjuntos por correo electrónico.