View Categories

Usuarios

En esta sección del panel de administración de STELA, podrás gestionar quién tiene acceso a la plataforma, qué permisos tienen y cómo interactúan con los proyectos.

Este manual te guiará paso a paso para que puedas configurar y mantener la información de tus usuarios de forma sencilla y eficiente. Desde la creación de nuevas cuentas hasta la gestión de contraseñas y la seguridad de doble factor.

Guía de Configuración Paso a Paso #
Visualizar y Navegar por la Lista de Usuarios #

Al ingresar a la funcionalidad de gestión de usuarios, verás una lista de todos los miembros de tu organización que tienen acceso a STELA.

En la parte inferior de la pantalla, encontrarás opciones de paginación. Puedes definir la cantidad de elementos (usuarios) que deseas visualizar por página.

Crear un Nuevo Usuario #

Para añadir un nuevo miembro a tu equipo en STELA, sigue estos pasos:

  • Acciones a realizar: Haz clic en el botón «+ crear».


Valores o datos a ingresar: Se te solicitarán los siguientes datos:

  • Usuario: Ingresa la dirección de correo electrónico de la persona. Este será su identificador principal.
  • Nombre: El nombre de pila del usuario.
  • Apellido: El apellido del usuario.
  • Documento: El número de identificación del usuario (puede ser un número de funcionario o su documento de identidad).
  • Teléfono: El número de teléfono del usuario.
  • Lenguaje: Selecciona el idioma de preferencia del usuario entre español, inglés o portugués.
  • Perfil: Elige el tipo de perfil para el usuario: administrador o estándar. Los administradores tienen acceso completo al panel de administración.
  • Contraseña: Ingresa una contraseña que cumpla con los requisitos de seguridad:
    • Mínimo 8 caracteres.
    • Debe contener letras mayúsculas.
    • Debe contener letras minúsculas.
    • Debe contener números.
    • Debe contener un símbolo especial.

Una vez completados los campos y guardada la información, el nuevo usuario se añadirá a la lista y podrá acceder a STELA.

Nota: Podes usar la opción de Generar contraseña, para que el sistema genere una contraseña automáticamente y la envíe al usuario por correo electrónico.

Editar un Usuario Existente #

Puedes modificar los detalles de un usuario en cualquier momento:

En la lista de usuarios, localiza al usuario que deseas editar y haz clic en el botón «editar» asociado a su entrada.

El sistema te presentará la pantalla de edición, donde podrás modificar cualquiera de los valores ingresados previamente, incluyendo la dirección de correo electrónico.

Modificar la Contraseña de un Usuario #

Si necesitas cambiar la contraseña de un usuario, sigue estos pasos:

Dentro de la opción «editar» de un usuario, ingresa los nuevos valores en los campos de Contraseña y Confirmar Contraseña.

Opcional: Si prefieres que el sistema genere una nueva contraseña automáticamente, selecciona la opción «Generar Contraseña».

Los cambios se guardarán al presionar el botón «Guardar», y la información del usuario se actualizará en el sistema.

Configurar Verificación en Dos Pasos (2FA) #

Para aumentar la seguridad de las cuentas de administrador, puedes activar la verificación en dos pasos:

  • Acciones a realizar: Dentro de la opción «editar» de un usuario, busca la sección de Segundo Factor de Autenticación. Aquí encontrarás tres opciones:
    • Generar contraseña (ya cubierta en el punto anterior).
    • Habilitar la verificación en dos pasos (Stela UI): Activa el 2FA para el ingreso a la interfaz de usuario de STELA.
    • Habilitar la verificación en dos pasos (Panel Admin): Activa el 2FA para el ingreso al panel de administración.
  • Resultados esperados: Al activar estas opciones, el usuario deberá ingresar un token (código) adicional enviado a su correo electrónico al intentar iniciar sesión en STELA o en el panel de administración, respectivamente. Esto añade una capa extra de seguridad a su cuenta.
Bloquear y Desbloquear Usuarios #

A veces, es necesario restringir el acceso de un usuario a la plataforma:

  • Acciones a realizar (Bloquear): En la lista de usuarios, presiona el botón «BLOQUEAR» junto al usuario deseado.
  • Resultados esperados (Bloquear): El sistema te confirmará que el usuario ha sido bloqueado, y el ícono asociado al usuario en la lista cambiará a un candado cerrado 🔒. El usuario no podrá ingresar a STELA.
  • Acciones a realizar (Desbloquear): Para rehabilitar a un usuario bloqueado, presiona el mismo botón que ahora indicará «DESBLOQUEAR».
  • Resultados esperados (Desbloquear): El usuario recuperará el acceso a la plataforma.
Eliminar un Usuario #

Si un usuario ya no necesita acceso a STELA, puedes eliminar su cuenta:

  • Acciones a realizar: En la lista de usuarios, haz clic en el botón «eliminar usuario», representado con el ícono de papelera 🗑️.
  • Valores o datos a ingresar: Se abrirá una ventana emergente (modal) que te preguntará qué usuario heredará los proyectos del usuario que estás eliminando. Selecciona el usuario apropiado.
    • Opcional: También tienes la opción de eliminar todos los proyectos asociados al usuario sin necesidad de asignarlos a otro.
  • Acciones a realizar: Una vez seleccionada la opción, haz clic en «aceptar».
  • Resultados esperados: El usuario será eliminado de la plataforma. Si elegiste que un usuario herede los proyectos, estos se asignarán automáticamente a la cuenta seleccionada. Si elegiste eliminar los proyectos, estos se eliminarán junto con el usuario.
Parámetros y Opciones Detalladas #

A continuación, se detallan los campos y opciones clave que encontrarás al gestionar usuarios en el panel de administración:

  • Usuario (Correo Electrónico): Identificador único del usuario y su dirección de correo electrónico para comunicaciones del sistema.
  • Nombre: Nombre del usuario.
  • Apellido: Apellido del usuario.
  • Documento: Número de identificación personal o laboral del usuario.
  • Teléfono: Número de contacto telefónico del usuario.
  • Lenguaje: Idioma preferido para la interfaz de STELA. Las opciones son:
    • Español
    • Inglés
    • Portugués
  • Perfil: Define el nivel de acceso y los permisos del usuario dentro de STELA:
    • Administrador: Acceso completo al panel de administración y control sobre todas las funcionalidades, incluyendo la gestión de usuarios y proyectos.
    • Estándar: Acceso a las funcionalidades básicas de STELA, generalmente limitado a la interacción con proyectos y datos específicos.
  • Contraseña: Cadena de seguridad para el acceso a la cuenta. Debe cumplir con estrictos requisitos de seguridad (mínimo 8 caracteres, combinación de mayúsculas, minúsculas, números y símbolos especiales).
  • Generar Contraseña: Opción para que el sistema cree una contraseña aleatoria y segura para el usuario, la cual es enviada por correo electrónico.
  • Verificación en Dos Pasos (Stela UI): Función de seguridad que requiere un token (código temporal) adicional al iniciar sesión en la interfaz de usuario de STELA.
  • Verificación en Dos Pasos (Panel Admin): Función de seguridad que requiere un token (código temporal) adicional al iniciar sesión en el panel de administración.
  • Bloquear/Desbloquear Usuario: Permite activar o desactivar el acceso de un usuario a la plataforma STELA.
  • Eliminar Usuario: Acción para remover completamente la cuenta de un usuario del sistema.
  • Heredar Proyectos: Opción durante la eliminación de un usuario para reasignar sus proyectos a otro usuario existente.
  • Eliminar Proyectos: Opción durante la eliminación de un usuario para eliminar también todos los proyectos asociados a su cuenta.
Consideraciones Importantes #
  • Seguridad de Contraseñas: Asegúrate de que las contraseñas cumplan con todos los requisitos de seguridad para proteger las cuentas de tus usuarios. Recomienda a tus usuarios que cambien sus contraseñas regularmente.
  • Impacto de Perfiles: Ten en cuenta que asignar el perfil de administrador otorga amplios permisos. Asigna este perfil solo a usuarios de confianza y que realmente lo necesiten.
  • Eliminación de Usuarios y Proyectos: Al eliminar un usuario, es crucial decidir si sus proyectos deben ser heredados por otro usuario o si también deben eliminarse. Esta acción es irreversible para los proyectos eliminados.

Deja una respuesta